
¿Estás a punto de agendar tu turno para la VTV y no querés correr el riesgo de que te falte algún papel? 😰 No te preocupes.
Informarte antes de ir al taller es la mejor forma de evitar contratiempos, perder tiempo y hasta tener que sacar otro turno.
Esta guía rápida y actualizada para 2025 te permite consultar, de manera clara y sencilla, todos los requisitos y la documentación necesaria según el tipo de vehículo, situación legal y provincia.
Llegar a la planta de VTV con los papeles correctos en mano te permite:
Recordá que los requisitos pueden variar entre provincias y también según si tu vehículo es nuevo, usado, de empresa o si sos apoderado. Por eso, siempre consultá la información oficial antes de tu turno.
Para autos particulares:
Para motos:
Para vehículos de carga o comerciales:
Vehículos recién transferidos: Llevá constancia de transferencia y DNI, además de la cédula provisoria si la definitiva aún no está.
Autos de empresas: Presentá autorización firmada, DNI del conductor y, en algunos casos, estatuto social o poder notarial.
Si tuviste cambio de patente: Asegurate de que la documentación coincida con la nueva numeración.
💡 Tip extra: Prepará una carpeta o sobre con todos los papeles la noche anterior al turno. Así evitás olvidos y ganás tiempo.
Consultar los requisitos y la documentación antes de la VTV es el paso más simple y efectivo para lograr un trámite rápido, seguro y sin margen de error. 😉
No te confíes: incluso los conductores más experimentados suelen olvidar algún papel y pierden el turno por un detalle menor. ¡No dejes que eso te pase a vos!
Preparate con tiempo, revisá la lista oficial y tené todo listo antes de llegar al taller. Así, tu VTV será un trámite fácil, eficiente y sin sorpresas. 📋🚗
¿Listo para el siguiente paso? Consultá la documentación, reservá tu turno y asegurá tu tranquilidad en 2025.